Año 2012, No.1 .

Año 2012, No.1 .

Usted tiene en sus manos el primer número de El Saludeño: un periódico quincenal cuyas pretensiones son rescatar y preservar la cultura identitaria del pueblo de La Salud Esta es la voz de todos los saludeños: los nacidos, los que han vivido, los que han sufrido, los que han amado, los de adentro y los de afuera, los presentes y los ausentes. Para todo el que guarde en su memoria, incluso el más leve recuerdo ameno de la Villa de Santo Cristo de La Salud, se hace este periódico.

Ovidio Domínguez: 30 años de Teatro Experimental

Ovidio Domínguez: 30 años de Teatro Experimental

El texto celebra los 30 años del "Teatro Experimental La Salud", dirigido por Ovidio Domínguez. Este grupo ha marcado profundamente a la comunidad saludeña con montajes teatrales que combinan lo clásico y lo criollo. A pesar de la falta de reconocimiento por las élites, el grupo ha resistido y sigue siendo una pieza clave en la vida cultural del pueblo. Ovidio es una figura admirada, y el teatro ha involucrado activamente a los habitantes de La Salud, dejando un legado artístico y comunitario.

Un trago de ron con un toque de limón

Un trago de ron con un toque de limón

El Doctor Vicente Iglesias, querido en La Salud, era un médico humano y humilde, incapaz de cobrar a quienes no podían pagar. Conocido por su trato cercano y humor, evitaba ser llamado "doctor". Con el tiempo, legó su biblioteca a Raúl Pérez, un joven estudiante que seguiría su legado. Antes de morir, Iglesias pidió que solo Raúl lo atendiera, dejando así una huella imborrable en la comunidad, tanto por su habilidad médica como por su conexión con el pueblo.

“Insunsa, sus 40 años”

“Insunsa, sus 40 años”

La exposición "Insunsa, sus 40 años" donde participaron miembros fundadores, como José Ramón Llanes Pensado, Leonardo Lorenzo y Orlando Lam Marimón, quienes revivieron conversaciones sobre la fundación del Salón Pueblo y Cultura. La exposición, a pesar de su limitada cantidad de obras, muestra la impecable calidad de los trabajos de artistas como Lam, Humberto Alonso, Jorge Báez y Vela Pensado. Tras la inauguración, un intenso debate cultural resaltó la necesidad de promover la cultura local.

Científicamente hablando

Científicamente hablando

Hola amigos de “Científicamente hablando”. En esta primera entrega presentamos el método SODIS, una tecnología de purificación de agua simple y económica. Ideal para zonas rurales y contextos como el de La Salud, consiste en exponer botellas plásticas transparentes de 0.5 a 3 litros al sol durante 6 horas para eliminar bacterias, virus y parásitos. Este proceso, eficaz en un 99.9%, es respaldado por investigaciones y no requiere recursos costosos como combustibles.